MISIÓN DE APOA

Difundir la poesía argentina y extranjera

Preservar la obra de los poetas que nos precedieron, rescatar del olvido la de quienes están en él por distintas circunstancias y difundir la de aquellos que residen en el exterior

Promover, difundir y resguardar la labor creativa de sus asociados.

Promover, orientar y coordinar estudios e investigaciones relacionadas con la poesía.

Fomentar y defender el federalismo y la regionalización del País, a efectos de que todos los poetas tengan iguales oportunidades.

Asegurar el adecuado conocimiento de la poesía en toda la población, con especial atención a la formación de niños y jóvenes.

Crear y organizar dentro de la Asociación el Instituto Argentino de Poesía, el cual se abocará, por intermedio de sus Comisiones, a la labor docente.

Organizar, patrocinar y apoyar concursos, congresos, seminarios, jornadas, mesas redondas, cafés literarios, lecturas públicas, grupos de poesía, bibliotecas, volantes, registros, homenajes, programas de radio y televisión dedicados a la poesía.

Otorgar distinciones a poetas, revistas, suplementos, editoriales, programas de radio y televisión y todo otro medio o institución que contribuya al desarrollo y difusión de la poesía

Adherir a convenios de reciprocidad, amistad y becas con organismos similares en el país y en el extranjero.

Establecer relaciones entre distintas asociaciones, fundaciones, sociedades y toda otra institución del país y del extranjero, que tengan como propósito la defensa y difusión de la cultura.

Crear un registro Nacional de Poetas a los efectos de cumplir con los enunciados precedentes

Fomentar la creación de representaciones o delegaciones en provincias y municipios.

HISTORIA

BIENVENIDOS A APOA

La Asociación de Poetas Argentinos, nacida el 1°de diciembre de 1989 y con personería jurídica otorgada por Resolución I. G. J. N°351/90, sigue siendo desde su fundación una entidad de las más innovadoras y creativas en el concierto de la cultura de la República Argentina.

Tiene trascendencia internacional ante su intensa labor de protección y difusión de la poesía argentina y extranjera en todos los ámbitos. Cuenta a modo de resguardo de la poesía. con un patrimonio valioso, del que cabe citar su biblioteca de más de 7000 títulos, el registro de audiovoces,un archivo fotográfico extenso tal como la videoteca y una de las más completas hemerotecas del país, conformada por revistas de poesía que datan del año 1900 en adelante.

Ello condice con sus objetivos previstos en la normativa estatutaria, que contempla en una apretada síntesis la protección y difusión de la poesía argentina y extranjera, el cuidado, apoyo y reconocimientode sus autores, la insentivación de la lectura y escritura del género en los más diversos ámbitos y, sobretodo fomentar el trabajo colectivo mediante la integración de las instituciones del arte y la cultura, en pos del bien común.

STAFF

Presidente : Luis Ferrero
VicePresidenta: Beatriz Allocati
Secretaria : Esther Pagano
Prosecretaria: Dora Roldán
Tesorera : Mabel Kril
Protesorera: Lidia Herrera
Secretaría de Actas : Juan Verón

Vocales:
Elena Eyheremendi
Luis Calvo
Ana Galeano
Osvaldo Ortemberg
Patricia Sibar
Javier Robledo
Daniel Viola
María Inés Danelotti

Comisión Revisora: Claudio Dapice